Publicidad

 

  • MATERIALES PELIGROSOS - NIVEL III-TÉCNICO -
  • MATERIALES PELIGROSOS - NIVEL III-TÉCNICO - www.proysegpanama.blogspot.com

     

     

    RESUMEN CURRICULAR INSTRUCTORES DE LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL 

    VENEZUELA MATPEL / HAZMAT NIVEL III-TÉCNICO

     

     

    Instructor / facilitador

    José Oliver Vielma Gutiérrez

    Presidente y CEO de Coshca Company Group. Venezuela Centroamérica y el Caribe, Consultor, Asesor y Facilitador Internacional en Seguridad Laboral, Protección Integral, Ergonomía, Salud Ocupacional, Higiene Industrial, Ambiente y

    Respuesta a Emergencias para la Industria en General, incluyendo el Sector Gubernamental. Ingeniero Industrial UNA, Técnico Superior Universitario en Seguridad Industrial IUTAJS, Licenciado en Ciencias y Artes Militares, Oficial Retirado del Ejército Venezolano (Academia Militar del Ejército Bolivariano AMEB),

    Técnico Avanzado en Respuesta a Emergencias de Materiales Peligrosos y Armas de Destrucción Masiva del Security and Emergency Response Training Center SERTC en Colorado Springs-USA, Instructor NFPA 1041 del Servicio y Extensión de Ingeniería de Texas A&M University - TEEX, Master en Administración y Prevención de Desastres (T.I.U. Tokyo-Japón), Master en Ergonomía (U.P.C.–España), Master Bachelor en Seguridad y Salud Laboral (CIU-Curazao), Auditor Líder OHSAS 18.001, Técnico OCRA Nivel Checklist (UPC-España), Profesor Universitario y Facilitador Certificado en Metodología de la Enseñanza de Aprendizaje Acelerado (PCO Quito –Ecuador). Desde hace más de 10 años desarrollando proyectos y alianzas de facilitación y asesorías para la organización y ejecución de cursos y congresos de certificación técnica con el aval de entidades didácticas nacionales e internacionales. Actualmente es el Director Líder del proceso de creación del Instituto Internacional de Estudios Avanzados de Seguridad Integral y Respuesta a Emergencias.

     

     

    Instructor / facilitador

    Pablo Cesar Ochoa Rodríguez

    Desempeña el cargo de Director en Proyectos y Seguridad de Panamá, simultáneamente Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente de MEC Panamá. Calificado académica y profesionalmente como Asesor Internacional en Seguridad, Salud, Higiene, Ambiente, Respuesta a Emergencias y Continuidad Operacional para empresas y organizaciones del sector petroquímico, energía, servicios logísticos, marítimo, portuario, construcción y protección de Estado. Egresado como Licenciado en Relaciones Industriales, Técnico en Higiene y Seguridad Industrial, Mención Cum Laude, Primer Promedio de Carrera y 5 de Promoción, Técnico en Respuesta a Emergencias de Materiales Peligrosos del Servicio y Extensión de Ingeniería de Texas A&M University - TEEX), acreditado como Instructor NFPA ProBoard 1041, Certificación en Métodos de Enseñanzas de Texas A&M University (USA), Instructor del Consejo Latino Americano de Seguridad e Higiene (COLASEH) y actualmente, Maestrante (MBA) de Gerencia de Recurso Humanos y Gerencia Ambiental de la Universidad Interamericana de Panamá. Asesor de Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto de Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas de la Ampliación del Canal de Panamá. Supervisor General de Seguridad y Control de Emergencias del Proyecto de Rehabilitación del Túnel Subterráneo y Subacuático del Complejo Hidroeléctrico ESTÍ. Instructor Invitado del Centro de Formación en Control de Emergencias de Monterrey (México). Instructor de la Fundación de la Universidad de Oriente (Venezuela). Instructor Invitado del Centro de Protección y Seguridad Internacional (Guatemala). Profesor de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), para el curso de Seguridad, Basada en el Comportamiento. Auditor ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001. Fundador de la Red de Alertas de Seguridad al Ciudadano en Venezuela. Miembro Organizacional del Consejo de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Panamá (COSSMAP). Perito e Instructor para la Investigación de Incendios del Centro Ecuatoriano de Gestión de Riesgos (Ecuador). Instructor del Diplomado de Especialización en Sistema de Protección Contra Incendios de la Universidad de Panamá (Panamá) y Director del Comité Organizador del I y II Congreso Nacional de Seguridad, Salud, Higiene, Ambiente y Control de Emergencias de Panamá.


     

    @Alerta911panama

    @Alerta171anz

     

     

    "La seguridad del personal no es un lujo ni una opción. Es una necesidad y forma parte esencial del costo de hacer nuestro trabajo. El construir una cultura de prevención no es fácil. Si bien los costos de la prevención deben pagarse en el presente, sus beneficios se hallan en el futuro distante. Además los beneficios no son tangibles; son los desastres que no ocurrieron". K.A.

     

      

    Le invito a unirse al GRUPO VIRTUAL DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS, escriba al correo: 

    seguridadyemergencias-subscribe@yahoogroups.com

     

     

  • MATERIALES PELIGROSOS - NIVEL III-TÉCNICO -
  1. 1
  2. 2
  3. 3
MATERIALES PELIGROSOS - NIVEL III-TÉCNICO - "TECHNICIAN" - ANZOÁTEGUI - VENEZUELA

3era. CERTIFICACIÓN EN RESPUESTA A EMERGENCIAS DE MATERIALES PELIGROSOS NIVEL III-TÉCNICO - "TECHNICIAN" 24 HORAS, ANZOÁTEGUI VENEZUELA 2014  Se realizará los días 04, 05 y 06 de Diciembr…

Leer más »
25 Oct 2014

URGENTE: BUSCAMOS DONANTES A+ y O+. EN ANZOÁTEGUIURGENTE: BUSCAMOS DONANTES A+ y O+. EN ANZOÁTEGUI

Amigos, tengo una emergencia familiar, tengo a mi hija Verónica Carolina Rondón hospitalizada en el C. M. Anzoategui de lecheria, requiriendo 4 donantes de sangre del tipo A+ u O+ con urgencia para ma…

Leer más »
25 Oct 2014

EPP SEGÚN OMS. TODOS CONTRA EL ÉBOLAEPP SEGÚN OMS. TODOS CONTRA EL ÉBOLA

@lerta911panama: Importante información que la Organización Mundial de la Salud ha publicado: http://www.who.int/csr/resources/publications/epp-oms.pdf?ua=1 Presentación completa. Favor difundir. P…

Leer más »
20 Oct 2014

Información importante sobre el Ébola, disponible para su descarga.Información importante sobre el Ébola, disponible para su descarga.

Clic en el titulo para ver el documento Protocolo Ébola Protocolo Bioseguridad Ébola Comunicado Ébola UNMEER 03 de octubre 2014 Isolation 2007 Checklist Ébola  African Health Care Setting VHF (EMS) C…

Leer más »
19 Oct 2014

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD CONTRA EL ÉBOLA EN PANAMÁ

Buenas tardes.Como parte de nuestra labor informativa, queremos invitarle a las jornadas de capacitación para la implementación del Protocolo de Bioseguridad Contra el Ébola (Virus de Fiebre Hemorrági…

Leer más »
18 Oct 2014

PREVENCIÓN CONTRA EL ÉBOLAPREVENCIÓN CONTRA EL ÉBOLA

@ALEETA911PANAMA: Ayúdenos a difundir esta valiosa información. …

Leer más »
15 Oct 2014

Visit the CDC website to read the interim guidance.

Download the CDC's checklist for EMS providers on Ebola preparedness PDF 115 KB.

 


 

The U.S. Fire Administration recommends everyone should have a comprehensive home fire protection plan that includes smoke alarms, fire sprinklers, and practicing a fire escape plan.

 

Follow our updates on Twitter and Facebook

This service is provided to you at no charge by the U.S. Fire Administration.

Privacy Policy | GovDelivery is providing this information on behalf of U.S. Department of Homeland Security and may not use the information for any other purposes.

Fwd:  Interim guidance for EMS providers on patient management for Ebola Virus DiseaseFwd: Interim guidance for EMS providers on patient management for Ebola Virus Disease

U.S. Fire Administration. Interim guidance for EMS providers on patient management for Ebola Virus Disease …

Leer más »
10 Oct 2014
 
Top